2o Seminario Virtual de Whistleblowing, como Modelo de Prevención y Detección de Riesgos de Corrupción y Corporativos
Introducción
El cumplimiento o las buenas prácticas regulatorias de Compliance es un factor cada vez más importante para las empresas, hasta el punto de que la legislación mundial ha ordenado su uso para algunas organizaciones.
Como parte del cumplimiento de este reglamento, existen requisitos como el establecimiento de canales de denuncia internos para evitar conductas indebidas.
A esto se le llama Whistleblowing/Queja/Denuncia.
En el contexto actual, puede obligar a cualquier persona, que trabaje en el sector público o privado, a denunciar un acto que constituya delito, peligro o fraude.
Es de particular importancia para proteger los sistemas públicos y privados donde pueden ocurrir varios delitos (evasión de impuestos, lavado de ingresos y dinero, pagos de comisiones ilegales, fraude y fraude). Protección de datos, contra la propiedad industrial e intelectual, contra los mercados y consumidores, contra la corrupción privada, contra el fisco y la seguridad social, etc.).
TEMARIO
2o Seminario Virtual de Whistleblowing, como Modelo de prevención y detección de riesgos de corrupción y corporativos
PANEL DE EXPERTOS
Quienes conforman el panel de este Seminario, son profesionales altamente especializados y ampliamente reconocidos por su trayectoria laboral y sobre todo, por sus notables aportaciones al campo del cumplimiento normativo, en diversos sectores y áreas del conocimiento.
Todos aplican el Compliance desde sus trincheras, como Directores responsables de áreas legales y de cumplimiento como, asesores, auditores o como abogados de empresa, además de que todos son connotados conferencistas, capacitadores y académicos.
Lic. Heliodoro Giner López
Abogado experto en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Socio del Despacho
Monreal & Giner Partners