1er Seminario Virtual de Compliance
Organizado por:
Integrity
4
Business
Introducción
El concepto de Compliance no es nuevo, sin embargo, ha incursionado ruidosamente en el lenguaje empresarial de forma muy reciente, dado el entorno de riesgos legales, reputacionales y económicos que se han potenciado con el endurecimiento del entorno regulatorio a nivel local y global, destacando que son cada vez más las regulaciones en distintas materias y sectores, las que exigen a las empresas contar con un programa de cumplimiento normativo, principalmente por ...
…la actuación contundente de Reguladores locales que han impuesto sanciones económicas ejemplares e inclusive, han iniciado acciones para fincar responsabilidades penales a socios, miembros del Directorio y altos directivos de las empresas sancionadas.
…el efecto económico y reputacional que ha costado millones de dólares en multas, abogados, garantías y reparaciones de daños, además de las pérdidas ocasionadas por la caída en inversiones y finalmente, el potencial riesgo de perder licencias y la inhabilitación para continuar en el negocio.
En ese sentido, los gobiernos se han sometido a evaluaciones sobre la fortaleza de su entorno normativo y su efectividad, lo que tiene un impacto directo en las empresas, las cuales deben adoptar políticas y directrices robustas, con un sentido ético, humano y con un enfoque preventivo de ilícitos de alto impacto.
El Seminario
Es por ello que hemos diseñado este PRIMER SEMINARIO VIRTUAL, en donde de forma práctica daremos elementos para que los actores clave dentro de las corporaciones puedan implementar mecanismos para fortalecer su PROGRAMA DE COMPLIANCE, con el fin de que sea efectivo y contribuya a la mitigación de riesgos legales, reputacionales y económicos.
Objetivo
Introducir y guiar a los participantes en los aspectos técnicos del Compliance a través del análisis de casos prácticos, que les permitan identificar cómo esta modelo de gestión de riesgos contribuye a mejorar el control que tienen las organizaciones sobre procesos críticos dentro de una organización y como bajo un programa de cumplimiento normativo robusto es posible proteger los intereses de los inversionistas, socios, directivos, clientes y aliados estratégicos, dando sustentabilidad a la empresa, bajo la premisa de gestionar los riesgos para evitar pérdidas, pasivos y otras cargas que impacten las finanzas de la corporación .
Coordinadores
Dr. José Abel Rivera Sánchez
Socio fundador de CCRC AUDITORÍA Y CONTROL, S.C. Firma especializada en auditoría, diseño y certificación de programas de compliance y anticorrupción
Lic. Héctor Hugo Contreras Sierra
Socio fundador de GECAD, consultoría especializada en prevención de riesgos de ilícitos financieros, gobierno corporativo e integridad pública.
TEMARIO
1er Seminario Virtual Compliance
PANEL DE EXPERTOS
Quienes conforman el panel de este Seminario, son profesionales altamente especializados y ampliamente reconocidos por su trayectoria laboral y sobre todo, por sus notables aportaciones al campo del cumplimiento normativo, en diversos sectores y áreas del conocimiento.
Todos aplican el Compliance desde sus trincheras, como Directores responsables de áreas legales y de cumplimiento como, asesores, auditores o como abogados de empresa, además de que todos son connotados conferencistas, capacitadores y académicos.
Por lo tanto, además de sus conocimientos teóricos, cada experto aportará su amplia visión de lo que es el Compliance en todo su contexto.
A continuación, un brevísimo resumen de los Conferencistas.
Dra. Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Abogada Litigante en materia Penal, Académica y Escritora,
Experta en Seguridad y Justicia.
Mtro. Francisco Javier González Zamudio
Legal & Compliance Manager en BMW Financial Services
Dr. Marco Antonio Chávez Vaca
Abogado Litigante y Académico en materia Penal,
Socio del Despacho Martínez Ocampo y Chávez Vaca, S.C.
Lic. Heliodoro Giner López
Abogado experto en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Socio del Despacho
Monreal & Giner Partners